ABOUT ME
PROCESOS COGNOSCITIVOS
ATENCIÓN:
Joana Porcell (2007) afirma que ''Hay que referirse a la atención como un concepto amplio que engloba varios procesos en los que se reclutan distintos circuitos cerebrales y por tanto implican diversas áreas y estructuras. En su obra de revisión, Parasuraman (1998) introduce la atención como "Nombre dado a un conjunto de procesos cerebrales que interactúan, entre ellos y con otros procesos cerebrales, en la ejecución de distintas tareas perceptivas, cognitivas y motoras."
Según William James (1890), ''Todo el mundo sabe lo que es la atención. Es tomar posesión de la mente, de una forma clara y vivida, de unos de los que parecen ser diferentes objetos o líneas de pensamiento que suceden de forma simultánea. Su esencia son la localización y la concentración de la conciencia. Implica dejar de lado algunas cosas para poder tratar de forma efectiva otras.''
Así mismo William James (1890) afirmó que, ''Prestar atención implica tener la habilidad de focalizar el esfuerzo mental en determinados estímulos, y al mismo tiempo, excluir otros. La atención es un fenómeno complejo, presente en todas nuestras actividades, de carácter polifacético que engloba los procesos por los cuales el organismo utiliza las estrategias metódicas para identificar la información del entorno y los distribuye adecuadamente para llevar a cabo de forma óptima tareas específicas.''

''Es importante que el adulto mayor reconozca sus potencialidades, lo que permitirá una percepción más positiva de la etapa por la que transita, una mayor aceptación de sí mismo y de sus coetáneos. '' (García, Teresa, 2008).
ATENCIÓN SOSTENIDA:
La atención sostenida es la actividad que pone en marcha los procesos y/o
mecanismos por los cuales el organismo es capaz de mantener el foco atencional y permanecer alerta ante la presencia de determinados estímulos durante períodos de tiempo relativamente largos.
Sostener la atención puede ser fácil para aquellas actividades interesantes o para aquellas que se realizan en un ambiente agradable.
ATENCIÓN SOSTENIDA = PERSISTENCIA DE LA ATENCIÓN
De acuerdo a José Peña (2011), ''Se presenta dificultad en la atención sostenida, ya que en esta etapa las personas se distraen con facilidad, sobre todo cuando se tiene que hacer una tarea por largo tiempo.''
Para Louise Bérubé (1991), la atención sostenida, ''Es la capacidad de mantener un desempeño sobre un periodo largo de tiempo y que depende del mantenimiento de la vigilancia, de la capacidad de detección de los estímulos y de la resistencia a la distracción, osea del control mental.''
ATENCIÓN SELECTIVA:
Alvaro Sánchez (2011), define ''La atención selectiva, propiamente dicha, se refiere a la actividad que pone en marcha y controla los procesos y mecanismos por los cuales el organismo procesa tan sólo una parte de la información, o da respuesta tan sólo a aquellas demandas del ambiente que son realmente útiles o importantes para el individuo. De este modo, la atención selectiva tiene una clara función adaptativa, ya que permite que no se produzca una sobrecarga del sistema cognitivo ante la numerosa y compleja información entrante.''
William James (1890) señaló que, ''La atención selectiva es un mecanismo cognitivo con una doble dimensión: Por un lado, el centrarse de forma específica en ciertos aspectos del ambiente o en las respuestas que se han de ejecutar ( focalización ), y por otro lado, el ignorar cierta información o inhibir ciertos tipos de respuestas.''
Jhonston y Dark (1986), afirman que ''En la atención selectiva se investigan fundamentalmente el procesamiento diferencial de clases distintas de formación, simultánea normalmente. Aunque el origen de la información puede ser interno (memoria) o externo (ambiente), el campo de la atención selectiva se ha centrado tradicionalmente en las fuentes externas.''
De acuerdo con Kirby y Grimley (1992) ''La atención selectiva es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y a pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes.''


MEMORIA:
La memoria se describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados, así como toda la información que ha aprendido el adulto conscientemente. El cerebro humano tiene diversos tipos de memoria. Una es la memoria a corto plazo, que permite retener solamente durante unos segundos cierta información, como por ejemplo, un número telefónico. Otra es la denominada memoria a largo plazo que sirve para conservar la información durante minutos, horas, semanas o incluso años.
Para la psicologia, la memoria humana, al igual que el ser humano en sí, es compleja y fascinante. Es a ella a la que mayor atención prestamos y a la que mayor esferzo le exigimos en nuestras vidas ya que, nuestra vida existe gracias a nuestra memoria. La vida está formada por recuerdos.
Piaget (1993), indica que ''Una imagen de memoria nunca es una reproducción estricta de una escena y su significado no es la escena originalmente comprendida sino la escena solicitando los esquemas por los cuáles fue asimilada y así comprendida. Para la conservación de recuerdos depende la conservación de esquemas y los esquemas pertenecen a la inteligencia. Pero no hay que confundir, la memoria depende de la inteligencia más de lo que la inteligencia depende de ella. La tesis principal de Piaget es que “El desarrollo de la memoria con la edad es la historia de unas organizaciones graduales muy dependientes de las actividades estructurales de la inteligencia”. La memoria es un constante proceso de reestructuración.''
''La sociedad moderna no puede, ni debe prescindir de la población mayor con que cuenta, debe aprovechar al máximo sus potencialidades y contribuir a que los mismos tengan una vida con calidad para su última etapa. '' (Rodríguez, Odalys, 2010).

PERCEPCIÓN:
La psicología define a la percepción como el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.
Con base en la teoria Gestalt (1990), ''La percepción se plantea como el proceso inicial de la actividad mental y no un derivado cerebral de estados sensoriales. Su teoría, arraigada en la tradición filosófica de Kant, consideró la percepción como un estado subjetivo, a través del cual se realiza una abstracción del mundo externo o de hechos relevantes.''
De acuerdo a Goldstein (1996), ''La percepción es una interpretación, significación y organización de esa información que brinda el proceso sensorial.''

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com