PROCESOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL:
COMPRENSIÓN DE TEXTOS:
Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad.
Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras.
Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción.
De acuerdo con Daniel Cassany (2000), ''La comprensión de textos revela que el significado se ubica en la mente del lector, que se negocia y construye entre los conocimientos previos de éste y los datos aportados por el discurso, de modo que nunca es único, cerrado o estable: cada lector aporta su ‘conocimiento cultural’ y elabora un significado particular; varios lectores construyen significados diferentes para un mismo texto; un lector comprende de modo diferente un mismo texto en lecturas sucesivas, realizadas en épocas diferentes; un discurso adquiere matices diferentes a lo largo de su ciclo comunicativo, de su historia, con la llegada de nuevos contextos de lectura y lectores, etc.''
COMPRENSIÓN ORAL:
La comprensión oral exige el intercambio entre las fuentes informativas y el uso que se haga de ella. Es decir que el conocimiento de la lengua y del mundo podrá ayudarnos a comprender el proceso de comunicación y saber qué información de la que recibimos es relevante y cual no.
De acuerdo a Guaque-Lin (1982), ''La audición es la vía principal por la que se establece la comunicación entre los seres humanos.''


''La adquisición y desarrollo del lenguaje en el hombre es, además de un hecho cultural, un proceso de carácter bio-psico-social, siendo un proceso que comienza en el nacimiento y se extiende a lo largo de la vida. '' (Arrebillaga, María, 2009).

FLUIDEZ VERBAL:
La fluidez verbal comúnmente se refiere a la velocidad del habla. Una fluidez normal es de aproximadamente 90 palabras por minuto en un individuo sin problemas. El estudio de la fluidez verbal permite diagnosticar disturbios del lenguaje y caracterizarlos.
La fluidez verbal puede ser anormal por problemas en las articulación de las palabras, pobreza léxica, una velocidad demasiado rápida, una disfasia o afasia, trastornos neurológicos, etc.
Para Abraham (2010), ''Analizar la Fluidez Verbal implica abordar el habla de una persona desde dos puntos de vista: la velocidad en que la información es transmitida y la organización que ésta presenta.''

CÓDIGO ESCRITO:
El código escrito es el conjunto de conocimientos abstractos sobre una lengua escrita que tenemos almacenados en el cerebro. En general, no somos demasiado conscientes de su presencia. Se aprenden por distintos caminos: la lectura (por obligación, por placer...), la memorización de textos escritos (leyendas, cuentos...), el estudio de las reglas de gramática, la copia de fragmentos de textos que nos gustan (citas, poemas...), etc.
De acuerdo a Krashen (1984). ''El 'código escrito', es el conjunto de conocimientos de 'gramática' y de 'lengua' que tienen los autores en la memoria, y es el conjunto de estrategias comunicativas que son utilizadas por los autores para producir un escrito.''

RELACIÓN ENTRE PALABRAS:
Las palabras que forman parte de una lengua se relacionan entre sí, en base a el significado de las palabras, oraciones y expresiones del lenguaje.
Para Vygostsky ''El vínculo que une el pensamiento y el lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continúa, que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra.''

ESCRITURA GRAMATICAL:
La estructura gramatical es la forma en que las palabras se unen y se cambian para formar oraciones y expresar diferentes significados, Cualquier lengua humana tieneuna estructura gramatical en la que las unidades fónicas hacen referentes a la expresión y le dan un sentido al habla. Más que nada se refiere a las relaciones y funciones de los componentes de laoración. Su dominio constituye una habilidad que incide directamente en la comprensión y expresión del lenguaje hablado y escrito.
De acuerdo a Chomsky (1950),''Cualquier individuo dotado de la facultad de hablar es capaz de expresarse en su propia lengua con corrección e interpretar y entender lo que otro individuo de su comodidad lingüística le pueda comunicar.''

LECTURA:
La lectura es uno de los procesos informativos, sociales e históricos más importantes que la Humanidad ha generado a partir del desarrollo del Lenguaje, como producto de la evolución y del trabajo, del idioma o lengua y del invento de la escritura en su configuración como organización social civilizada.
La psicología, por su parte, contribuye a conocer el proceso que se pone en funcionamiento en la mente cuando alguien lee, tanto para interpretar símbolos, caracteres e imágenes como en la asociación de la palabra con lo que ese término representa.
La lectura consta, básicamente, de cuatro pasos:
1. La visualización (un proceso discontinuo, ya que la mirada no se desliza de manera continua sobre las palabras).
2. La fonación (la articulación oral, consciente o inconsciente, a través de la cual la información pasa de la vista al habla).
3. La audición (la información pasa al oído)
4. La cerebración (la información llega al cerebro y culmina el proceso de comprensión).
El ministerio de educación, cultura y deporte (2000), afirmó qué, “La importancia de leer va más allá de lo meramente académico, ya que la lectura es un instrumento fundamental para el crecimiento personal y social de los individuos. Así, se ha comprobado que la lectura estimula la
convivencia y las conductas sociales integradas, contribuye a aumentar el vocabulario, fomenta el razonamiento abstracto, potencia el pensamiento creativo, estimula la conciencia crítica, etc. Pero, además, la lectura es una
fuente inagotable de placer. Desde esta perspectiva, el fomento de la lectura es y debe ser una prioridad de todo sistema educativo”.

''La lectura procede a través de un proceso de atención selectiva, en el que el lector selecciona algunas pistas pertinentes que ofrece el texto e información de sus esquemas, para producir el significado. '' (Rosenblatt, 2005).

''La lectura debe presentarse como una experiencia real, significativa, similar a otras que vivimos a diario. Esta experiencia nos permite involucrarnos con la realidad que nos ofrece el texto, vivirla para darle sentido. '' (Smith, 1981, p. 199).
© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com