TOP 10
PROCESOS PSICOAFECTIVOS

'' La educación de adultos mayores como práctica socio-política promueve el compromiso, la participación, la toma de conciencia y la inclusión de aquellos que por el efecto de las desigualdades sociales o prejuicios socio-culturales sufren distintas formas de aislamiento, segregación y marginación. '' (Yuni, José, 2005).
INDEPENDENCIA:
''Los fundamentos conceptuales del proceso de independencia se encuentran en las ideas de una serie de autores (Rubinstein (1975), Petrosvky (1977), Brito (1982) y González (2001), que valoran la independencia en los estudios del pensamiento como una de las cualidades y también como cualidad volitiva del carácter. A partir de estas posiciones se asume la independencia como un proceso donde se conjugan armoniosamente lo cognitivo-instrumental y lo motivacional, siendo así, la independencia como proceso regulador en el aprendizaje del escolar donde se integran y sintetizan lo afectivo y lo cognitivo de la personalidad.''
''En el marco del proceso de construcción de estrategia de aprendizaje la independencia se manifiesta como la posibilidad del escolar para construir, controlar y evaluar su aprendizaje de acuerdo con sus conocimientos previos, su motivación, las orientaciones del maestro y las propias demandas de las tareas del aprendizaje.''
''La independencia supone la capacidad del escolar para construir y aplicar un sistema de autorregulación efectivo de su aprendizaje, así como su posibilidad de identificar los motivos y las condiciones para alcanzar los objetos del aprendizaje.''
Las principales manifestaciones de independencia en esta perpectiva se expresan de la siguiente forma:
* Autonomía sobre el mundo propio y el mundo circundante
* Posibilidad de pensar, decidir y resolver problemas
* Irreverencia ante lo obvio, lo establecido y lo instituido en términos de aprendizaje
* Búsqueda de nuevas vías para acceder al aprendizaje
* La reflexión crítica
* La observación crítica
INTERACCIÓN:
Según Vygotsky (1989), ''Es desde esta perspectiva desde donde surge y adquiere sentido la línea de investigación que proponemos, pues al concebir al individuo como producto de la sociedad, se concibe al proceso de desarrollo como el resultado de un proceso de interacción social, con lo que el proceso mismo de construcción del conocimiento individual se hace indisociable del contexto interpersonal en el que surge y se ubica. Ello supone por tanto, aceptar la importancia del proceso constructivo de la enseñanza, considerar en su verdadera dimensión la importancia de las relaciones interpersonales de la enseñanza - por otra parte característica intrínseca de la misma-, en el proceso de construcción del conocimiento de los alumnos y alumnas o aprendices.''
Desde está perpectiva, según Julio Mella (2011), ''El aprendizaje en el adulto mayor es un aspecto importante, teniendo en cuenta que la activación de los intereses y necesidades juega un rol significativo para el estimulo del desarrollo y crecimiento en el acto de aprender, en este sentido aún existen limitaciones para estimular la motivación por el aprendizaje en estos adultos, se manifiesta que el personal docente, no logra contextualizar el aprendizaje para motivar, así como es limitada la atención a las necesidades, particularidades y potencialidades de este tipo de adulto, por lo que se pone a consideración una alternativa para la motivación del aprendizaje en los adultos subescolarizados, donde juega un papel muy importante la familia y lo que esta influye en la toma de decisiones del adulto.''

''La interacción social se convierte en un factor de protección para la salud, teniendo en cuenta que ello implica vínculos estrechos con otros y un nivel de actividad constante. Además, genera el involucramiento en grupos sociales, permitiendo que el adulto mayor distribuya equilibradamente su tiempo, y contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. '' (Durán, Diana, 2008).
.
AUTOCONTROL:
Alfonso Serrano (2013), afirmó que, ''El autocontrol es un rasgo individual relativamente estable a lo largo del tiempo que puede verse como la tendencia a preferir satisfacciones que son inmediatas, pero que también pueden resultar autodestructivas, frente a las que son más convenientes, aunque a más largo plazo.''
Los psicólogos pueden referirse al mismo concepto como impulsividad, pero todos ellos hablan de la tendencia de algunas personas —más que otras— a preferir placeres que son inmediatos y fáciles de conseguir.
EJ:
Cometer delitos conlleva beneficios a corto plazo y, en comparación con obtener un título académico, son fáciles de llevar a cabo. Las personas bajas en autocontrol prefieren el delito a otros comportamientos más convencionales como ir al instituto debido a que se sienten más tentados por ganancias a corto plazo, que por la prospectiva de costes que tenderán a ocurrir más adelante y que parecen mucho menos seguros.
CONTROL DE IMPULSOS:
Según Bernardino Olavarrieta (2006), ''La característica esencial de los trastornos del control de los impulsos es la dificultad para resistir un impulso, motivación o tentación de llevar a cabo un acto para la persona o para los demás. El individuo percibe una sensación de tensión o activación interior antes de cometer el acto y luego experimenta placer, gratificación o liberación en el momento de llevarlo a cabo.''
AUTOCONTROL EMOCIONAL:
Para Daniel Goleman (2010), ''El autocontrol emocional es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada.''
“La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en nuestros días”. Es importante resaltar que cuando nos referimos al autocontrol, no hablamos sólo de dominar y controlar nuestras emociones, sino fundamentalmente de manifestarlas o inhibirlas de una forma correcta.''

''La adultez mayor está considerada como un periodo en el que la persona experimenta numerosos cambios, que si bien dependen del estilo de vida, y del sistema social y familiar, influyen continuamente en las diversas áreas del funcionamiento.'' (Pérez, 2003).
© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com
